Requisitos de aprobación de tarjetas de crédito en Argentina: Lo que necesitas saber

En Argentina, el acceso a las tarjetas de crédito se fue universalizando de manera tal que hoy existen continuas promociones, comunicaciones y publicidades para atraer nuevos clientes. Es recurrente que muchos bancos se pongan en comunicación a través del email o incluso del WhatsApp para ofrecer los servicios con grandes descuentos y beneficios. Ahora bien, estas comunicaciones no son meramente indicios de haber aprobado los requisitos básicos que te permitan contratar los servicios de las tarjetas de crédito, sino más bien un comienzo. Hay una serie de pasos que son necesarios constatar para luego, al fin, recibir tus tarjetas de crédito.

A lo largo de este artículo analizaremos cuáles son los requisitos de aprobación, cuáles son los pasos a seguir en caso de querer aplicar a recibir una tarjeta de crédito y algunos factores importantes para que tu solicitud sea aprobada sin resquemores. A su vez, existen algunos consejos para aumentar las chances de probar las solicitudes.

 

¿Cómo es el proceso de aprobación de las tarjetas de crédito?

El proceso de aprobación de las solicitudes para obtener una tarjeta de crédito suele ser generalizado, es decir, que los pasos a seguir se repiten en todos los casos, sin importar la entidad bancaria elegida. Obviamente, después cada banco te solicitará los documentos y requerimientos que le parezcan más adecuados, pero el proceso en sí es común para todos, y es muy sencillo y rápido. En principio, lo primero que debe ocurrir es que cumplas con ciertos requisitos básicos.

Por ejemplo, en el caso del Banco Provincia, los requisitos solicitados son datos personales y datos impositivos (como CUIT y dato tributario). Ya con esto, el Banco una vez recibida la solicitud comenzará a realizar una auditoría de su situación crediticia para ver si cumplis con los requisitos y podés aplicar a ser beneficiario de las tarjetas de crédito. En definitiva, el primer paso para tener una aprobación exitosa es tener una situación crediticia correcta y sin moras. En caso de tener deudas o de figurar en el Veraz, las chances se reducen prácticamente a cero.

 

¿Cómo aplicar a una tarjeta de crédito?

Para aplicar a una tarjeta de crédito, en principio, como hemos mencionado, debés tener una situación crediticia pertinente. Si cumplís con este requisito indispensable, podés continuar el proceso:

  1. Elección de la tarjeta: Tus necesidades y tu perfil financiero son el motor de esta búsqueda. Para eso, es ideal comparar las diferentes ofertas de tarjetas de crédito disponibles en el mercado y elige la que mejor se te adapte.
  2. Solicitud online o presencial: Existen dos maneras de poder realizarlo; de manera online a través de las páginas correspondientes o de manera presencial. En cuanto a la manera presencial, actualmente existen varias maneras, la principal, hacerlo en una sucursal del banco. La segunda mejor opción, acercarte al stand que los bancos tienen en centros comerciales. 
  3. Proporcionar información personal:Los datos recurrentes que se suelen solicitar son tu nombre, dirección, número de documento/CUIT, teléfono y datos laborales. Actualmente, se pide también condición tributaria, es decir, en qué relación laboral te encontrás, ya que los servicios otorgados dependen de ello.
  4. Ingresos comprobables: También deberás presentar documentación que acredite tus ingresos, como recibos de sueldo, declaraciones de monotributo o certificaciones de jubilación.
  5. Historial crediticio: Ahí comenzará la verificación de tu historial crediticio en el Buró de Crédito para evaluar tu capacidad de pago. En el caso de Argentina, el lugar principal de consulta es el Banco Central de la República Argentina, en la sección “Central de Deudores”.
  6. Análisis de la solicitud: El emisor de la tarjeta analizará tu solicitud en base a la información proporcionada y determinará si aprueba o rechaza tu solicitud. En este análisis se toman muchas cuestiones como situación crediticia, situación laboral, entre otras que veremos a continuación.

 

Factores que influyen en la aprobación de tu solicitud de tarjeta de crédito

Existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de que la aprobación de tu solicitud de tarjeta de crédito sea exitosa. En muchos casos, no dependen plenamente de vos sino de elementos externos como contexto del país, o la situación de tu empleador. Veamos entonces, los principales factores son:

  • Ingresos: La estabilidad y el monto de tus ingresos son indicadores de tu capacidad para pagar las cuotas de la tarjeta. Por lo tanto, si se acepta o no la aprobación tendrá mucho que ver con esto. A mayor ingreso, mayor probabilidad de aprobación.
  • Historial crediticio: Como hemos repetido varias veces, un buen historial crediticio, sin deudas morosas ni atrasos en los pagos, aumenta tus chances de aprobación. De hecho, con este paso correcto, tendrás el 50% de la aprobación dentro.
  • Endeudamiento actual: En el caso de que tu nivel de endeudamiento actual, incluyendo otras tarjetas de crédito o préstamos, sea elevado puede influir en la decisión del emisor.
  • Antigüedad laboral: La estabilidad laboral y la antigüedad en tu trabajo actual son factores positivos. A mayor cantidad de años trabajando, es síntoma de estabilidad, por lo que los bancos emisores no tendrán reparos a la hora de otorgar sus servicios.
  • Residencia: Otro punto importante es tu lugar de residencia. Es decir, el emisor puede verificar tu domicilio, donde está ubicado y el tiempo que resides en la misma dirección. Es otro síntoma de estabilidad que los bancos observan mucho.
  • Datos personales: La información personal proporcionada debe ser completa, precisa y coincidir con tus documentos de identidad. 

 

Consejos para aumentar tus chances de aprobación

Si bien hemos comentado que algunos factores no están perfectamente ligados a tu persona, hay algunas situaciones que te permitirán aumentar las chances de aprobación. Ello sí estará a tu alcance, por lo que siempre que quieras buscar la aprobación de las tarjetas de crédito, es importante tenerlo en cuenta.

  • Elegí una tarjeta acorde a tu perfil: Solicitar tarjetas que se adapten a tu perfil disminuirá la posibilidad de rechazo. No intentes obtener tarjetas con requisitos que no podés cumplir.
  • Presenta la documentación completa: Cumplir con los pedidos en tiempo y forma y que éstos estén completos aumenta tus chances, ya que el banco verá una persona con un perfil ordenado.
  • Reducí tu nivel de endeudamiento: Si tienes otras deudas, considerá cancelarlas o reducirlas antes de solicitar una tarjeta de crédito. Mostrar una buena intención de pago en caso de tener deudas, es sinónimo de buena predisposición.

 

¿Cómo puedo corroborar que el proceso de aprobación finalizó?

Existen varias maneras de mantenerse al tanto del proceso de aprobación. En su gran mayoría, dependerá del operador bancario, pero por tu parte podés avanzar con los siguientes puntos así no tendrás demoras en saber cómo finaliza tu proceso.

  • Notificación por correo electrónico o SMS: El emisor de la tarjeta suele notificar por correo electrónico o WhatsApp si tu solicitud fue aprobada o rechazada.
  • Consulta online: En algunos casos, podés consultar el estado de tu solicitud a través del sitio web del emisor de la tarjeta.
  • Llamada telefónica: También, algo más común ya, es llamar al centro de atención al cliente del emisor de la tarjeta para conocer el estado de tu solicitud.

 

¿Qué puedo hacer si me rechazan la aprobación?

Este punto es importante. A priori, es necesario recalcar que, en caso de rechazarse una solicitud, en el 90% de los casos, la decisión no cambiará. Uno de los servicios principales de los bancos es el de las tarjetas de crédito, por lo que, ninguna entidad se perdería un cliente. El Banco Galicia suele otorgar sus tarjetas 100% bonificadas, sinónimo de ésto. Aún así, existen algunas situaciones que permiten hacer una revisión del rechazo:

  • Solicitar una revisión: Contactá con el emisor de la tarjeta y solicitá una revisión de la decisión. Esto podrá estar fundamentado en función de un cambio laboral, o una deuda mal contabilizada, que suelen ocurrir.
  • Esperá un tiempo: Si tu situación financiera mejora (aumento de ingresos, pago de deudas), podrás volver a solicitar la tarjeta después de un tiempo. Los bancos revisan mucho estos datos. Seguro lo contemplarán.
  • Elegí otra tarjeta: Por último, una buena recomendación es buscar otras opciones de tarjetas de crédito que se adapten mejor a tu perfil financiero.

Sin embargo, es importante indicar que el rechazo no significa que no puedas obtener una tarjeta de crédito en el futuro. Existen opciones de tarjetas para personas con un historial crediticio bajo o inexistente.

 

Últimos comentarios

Los requisitos de aprobación para las tarjetas de crédito de Argentina suelen ser simples y rápidos, pero tiene muchas conjeturas y análisis a su alrededor, por lo que no es algo totalmente garantizado. Cada vez más gente accede a estos servicios, por lo que, en caso de no pertenecer al grupo de acreedores de tarjetas, podés seguir los consejos que brindamos a lo largo del artículo.

Otros artículos

¿Qué tarjeta elegir?​

Compara tasas, beneficios y condiciones para decidir con conocimiento. ¡Comienza a explorar!