Cada día es más común el uso de tarjetas de crédito para hacer todo tipo de pagos y compras, tanto en locales como en línea, ya que además de las opciones de financiamiento, muchas tarjetas tienen beneficios extras por tu compra, además que es más seguro pagar con ellas que con tu tarjeta de débito.
Y si eres parte del 74% de los argentinos que cuentan con una tarjeta de crédito, es importante que estés al tanto de los cambios que te afectan, en especial hay dos muy importantes, los cuales vamos a explicarte a continuación para que no te sorprendan.
Ahora tu tarjeta estará siempre junto a ti
El 12 de marzo del 2024, el gobierno anunció que hay una nueva manera de pagar en comercios, aquí se incluyen a las tarjetas de débito, crédito y las prepagas, en donde se especifica que desde ahora los usuarios serán los únicos que podrán manipular sus plásticos.
“Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación”, informó la normativa en su Artículo 1°.
La medida, destinada a impedir la ejecución de fraudes y estafas, comenzó a regir desde la publicación de la Resolución 87/2024 en el Boletín Oficial, que lleva la firma del titular de la Secretaría de Comercio, Pablo Lavigne.
¿Qué cómo te afecta esto? Pues muy sencillo, desde la fecha que fue publicado, se les dá a los comercios un máximo de 180 días para que acaten esta media, por lo que ahora al momento de hacer el pago, no deberás de entregar el plástico en ningún momento al vendedor o al mozo.
Esta medida busca evitar los robos de datos de titulares, y reducir la comisión de fraudes, ya que, según estudios de las autoridades, esta medida disminuirá en una cuarta parte las denuncias que recibe la Secretaría de Defensa del Consumidor, que en 203 fueron alrededor de 7,000.
Se espera que los comercios puedan implementar esta medida sin problema, ya que no existen restricciones tecnológicas para ellos, y es sobre todo más importante en los comercios gastronómicos, en donde ahora tendrán que llevarte una postnet inalámbrica a tu mesa para cumplir con la disposición.
Y por si habias oído la noticia de que ahora tampoco será necesario presentar el DNI u otra documentación al momento de hacer compras, te informamos que esta iniciativa finalmente no fue incluida en la resolución publicada, por lo que no vayas a olvidar tu DNI en casa.
¿Qué otras cosas cambio Milei?
Pero un cambio mucho más importante, sobre todo porque puede pegarte directamente en el bolsillo es el referente al cambio en las comisiones que pueden cobrar los bancos y entidades financieras si no pagás el resumen de tu tarjeta de crédito antes de la fecha de vencimiento.
El Banco Central (BCRA) considera que la situación económica presenta claros indicios de reducción de la incertidumbre, y que eso precisa de nuevas medidas de política monetaria. Es por eso que en megadecreto de necesidad y urgencia que nos regalaron en diciembre, se modificaron algunos artículos de la ley 25.065.
El punto más destacado es la liberación de los intereses punitorios o moratorios, los cuales empiezan a correr cuando el usuario no abonó ni el pago mínimo del resumen bancario. Con este cambio se eliminaron los topes a los interés punitorios, que antes eran equivalentes al 50% de los intereses compensatorios, (cuando solo pagás el mínimo). Los bancos están obligados a informarte con 60 días de anticipación las nuevas tasas aplicables.
Hasta el momento, la mayoría de los bancos tienen una tasa punitoria del 61% nominal anual (TNA) para los saldos impagos de menos de $200,000.00, esto es el mencionado 50% de la tasa de interés general que promedia 122%. La tasa efectiva anual es del 81,34% (TEA), mientras que el costo financiero total con IVA (CFT), que es lo que el usuario efectivamente tiene que pagar, aumenta al 104,74%.
Por presta atencion, porque si tu saldo es mayor a $200,000 o US$200.00, la tasa es del 67,96% nominal anual, lo que implica una tasa efectiva anual del 93,73% y un CFT de 121,60%.
Pero debés considerar que estas cifras no son fijas, ya que podrían aumentar en los próximos meses dependiendo de la entidad financiera. Algunas ya comunicaron que a partir de mayo la tasa igualará a la de intereses compensatorios, al 122% nomina anual. Incluso hay bancos que en los cierres que se vayan teniendo en abril, los punitorios se elevarán al 100% de TNA.
Es por eso que la importancia de hacer el abono total de tu deuda, ya que por ejemplo, para la tasa de interés compensatoria del 122% anual, si agregamos el CFT puede llegar a un 302,8%. Algo que definitivamente no querás pagar.
Y otro cambio para el 2024 para los locales comerciales
Hay otro cambio, aunque al principio podrías pensar que no te afecta directamente, piénsalo dos veces. Todas las tarjetas de crédito y débito le cobran al comercio un porcentaje por recibir pagos, los cuales estaban regulados en 3% y 1,5% respectivamente. Pero como leíste, mencionados “estaban regulados” en tiempo pasado, ya que desde ya se eliminaron los topes, por lo que cada entidad financiera podrá fijar su propio porcentaje, y todos sabemos que ese aumento al final lo pagaremos los consumidores.
¿Y los consumos en dólares?
Y el último cambio relevante es que a partir de abril el banco o la entidad correspondiente deberá de informar oportunamente en sus resúmenes el valor del tipo de cambio al que se pagarán los consumos en dólares, es decir ya no se hará con el tipo de cambio vigente al momento de realizar la compra o hacer el consumo. Ésto ya era común que se hiciera pero finalmente va a estar regulado por ley, aunque se espera que a partir de la devaluación mensual anunciada, estos precios varíen más que antes.
Como podés ver, hay muchos cambios importantes, que es mejor que los conozcas y entiendas. Te invitamos a que conozcas las mejores tarjetas de crédito, que siempre te brindarán la información mas clara y completa que te permitirá seguir usando tu tarjeta de crédito en 2024.